Blog

  • Encuentro con Antonio Vives en Valencia

    Encuentro con Antonio Vives en Valencia

    15 de febrero de 2016.- Antonio Vives ha venido a Valencia, invitado por la Fundación Étnor  para dar una conferencia en el Centro Cultural Bancaja. Y con ocasión de su visita nos hemos acercado a saludarle, charlar un rato y mostrarle nuestros últimos proyectos.

    Vives, que es socio principal de Cumpetere y Profesor Consultor de la Universidad de Stanford, es desde hace un año asesor externo de FeelingLab.

    Como experto internacional en responsabilidad social en las empresas, sus escritos y reflexiones nos aportan mucha luz a la hora de enfocar algunos de nuestros trabajos, y también en el momento de determinar hacia qué empresas dirigirnos y a cuáles ni intentarlo.

    El profesor Vives ha venido a Valencia a hablar sobre «La empresa responsable del futuro. Hacia dónde va la empresa y cómo se relaciona con la sociedad» , todo ello en el marco del XXV Seminario de ética económica y empresarial.

    Horas antes de su conferencia Antonio Vives ha podido conocer de primera mano el trabajo realizado por el equipo de FeelingLab para narrar la historia del Papa Luna. La autoría de este material didáctico editado en papel ha corrido a cargo de Lola Domingo Chanzá, responsable de Negocio de FeelingLab y Coordinadora de autores.

    IMG_3930
    Reunión con los pescadores de Peñíscola

    IMG_3936

    Un proyecto para niños de 5 a 12 años, en el cual a través del dibujo y de las ilustraciones a medio concluir, los niños y las niñas van a poder conocer la historia de Peñíscola, de su castillo y del singular personaje que fue Benedicto XIII, quien lo ocupó durante muchos años y que gracias a su gestión y a su biblioteca, colocó a esta ciudad mediterránea en un destacado lugar en la historia.

    Un proyecto que ha necesitado mucha documentación y mucho paseo por Peñíscola, para hablar y entrevistar a todos aquellos profesionales que están relacionados con los sectores y  lugares que en su día frecuentó el Papa del Mar. Un trabajo que nos ha permitido destacar desde la marjal de Peñíscola hasta la Sierra de Irta, el castillo de Peñíscola y su recinto. En definitiva, el pasado y la situación actual de la ciudad.

    IMG_3877
    El castillo de Peñíscola visto desde la Sierra de Irta (Castellón).

    L’Iber, el Museo del Soldadito de Plomo

    El profesor Vives nos contaba como nuestro proyecto Feeling L’Iber le había permitido reconocer el museo en un paseo por la calle Caballeros. Antonio Vives conoce nuestro trabajo, el cual ha partido del museo de soldaditos de plomo más grande del mundo y nos ha permitido hablar de igualdad, de inclusión y facilitar que los niños pinten y dibujen integración. Todo ello para imaginar un mundo sin colectivos en riesgo de exclusión social.

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab

  • ¡La familia FeelingLab crece!

    ¡La familia FeelingLab crece!

    5 de febrero de 2016.- Estamos de enhorabuena. Nuestra compañera Ana, que reside con su familia en Dubai, acaba de ser madre por tercera vez. ¡Enhorabuena Ana! Que mejor fuente de inspiración para nuestros proyectos que la mirada de un niño, limpia y directa. Esta imagen lo dice todo.

    Así son los primeros regalos que el pequeño Guillermo le hace a su madre. Aún no habla y ya comunica mucho amor. Felicidades Ana. Desde que Ana llegó a Dubai, nosotros también nos sentimos más cerca de esa ciudad. Hemos tenido la ocasión de trabajar con ella en torno a la publicación Flashes of Thought que recoge el pensar de Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

    De la mano de Ana hemos podido conocer mejor a los dubaitís y comprender también a sus dirigentes. Cómo son, cómo piensan, sus gustos, sus aficiones. El por qué de los caballos y de los halcones. Y también la importancia del agua. De su mano hemos descubierto que les gusta Europa y España y les atrae e interesa Valencia. La luz y el agua son alguna de nuestras poderosas razones.

    Con Ana hemos planificado mucho, hablado de muchas empresas que allí existen y con las que poder realizar proyectos. ¡Gracias Skype¡ Sin ti hubiese sido misión imposible.

    Ana se ha integrado a las mil maravillas en Dubai. Y como voluntaria colabora con responsables del departamento de Arquitectura del Gobierno de Dubai en la búsqueda de material para reforzar el proyecto que Dubai quiere presentar ante la Unesco, con objeto de que el centro histórico de la ciudad sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

    ana piera y Fida1IMG_4512

    Un fuerte abrazo de tu equipo FeelingLab

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab

  • Cuando tomamos la decisión,  ya es tarde para la marca descartada

    Cuando tomamos la decisión, ya es tarde para la marca descartada

    Alberto Andreu, director de Organización y Cultura Corporativa de Telefónica nos invita a leer este interesante artículo dedicado a las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders e impactan en la reputación de las marcas’, cuya autoría corresponde a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership (artículo de Corporate Excellence)

    Un tema que nos interesa mucho y nos invita a la reflexión al dar en la diana de nuestra misión en FeelingLab.com. Desde el primer momento estamos trabajando para contribuir, desde la didáctica, el conocimiento, el rigor y la profesionalidad a ayudar a las marcas, a las instituciones… a ser transparentes y a comunicarse con toda con su audiencia desde el sentimiento y la sensibilidad. De ahí nuestro nombre: FeelingLab, laboratorio del sentimiento y de la sensibilidad. 

    mayte explica escena 2 copia

    Para muchas marcas, para muchas empresas no es fácil abrirse en canal y mostrar cómo son por dentro. Es lo que nos dice el día a día y las muchas reuniones que mantenemos. A algunas NI nos dirigimos porque de entrada sabemos que se autoproclaman ‘opacas’. Lo cierto es que, sea la empresa que sea, abrirse a su audiencia les acerca de tal manera que, incluso diríamos, es vital para su supervivencia.

    Y de todo esto nos habla el artículo anteriormente citado. El cual nos refuerza y anima a seguir avanzando en FeelingLab, pues advertimos -después de leerlo- que estamos en la senda correcta.

    Dice el texto que cuanto más aprendemos de algo y más experiencia acumulamos, mayor es nuestro sentimiento y nuestra necesidad de propósito y sentido. Según Jonathan Gabay, consultor y profesor británico, experto en Reputación y Comunicación, y autor de Brand Psychology -que ha inspirado el presente artículo- ‘lo que hacen las mejores marcas es asegurar esas creencias y ese propósito en nosotros, nos identifican, motivan y unen’.

    Nuevos modelos de relación

    Las marcas no pueden seguir dependiendo de las técnicas comerciales, de marketing y branding tradicionales. En la actualidad, las personas no se centran en lo que hace la marca, los beneficios que aporta, cómo te hace sentir o cómo se identifica contigo. Dice el autor inglés que las personas se centran en lo que la marca comparte con nosotros.

    Hugo y Mercadona

    El diseño, los logos, el packaging, los puntos de contacto, las promesas, las experiencias o los sentidos siguen y seguirán siendo importantes, pero actualmente pesan más las conversaciones, los contenidos, las relaciones, la historias o las reputaciones.

    Según Gabay, ‘hoy en día la autenticidad es el elemento que une con más fuerza lo emocional y lo racional, alejándose de las promesas artificiales, deshonestas y poco creíbles que hemos visto hasta ahora’

    El equipo de FeelingLab piensa que lo más auténtico como empresa, como marca o como institución… es mostrarse transparente. Actualmente estamos embarcados en un apasionante proyecto consistente en acercar una institución al ciudadano, desde el detalle, el día a día, qué hace por nosotros cada de sus áreas y servicios. Sabemos de qué hablamos cuando destacamos el concepto ‘transparente’.

    tablon medioambiental

    Lo más auténtico es que decidas -como marca, institución o empresa- contarle a tu audiencia (destinatarios a los que quieres dirigirte) todo aquello que para ti es importante que conozcan

    ¿De verdad eres bueno seleccionando a tus proveedores?, ¿de verdad tus productos son la mayoría nacionales como dices? ¿de verdad cuidas a los productores de proximidad? ¿De verdad te importa el medio ambiente? ¿de verdad colaboras en la conciliación familiar de los trabajadores? ¿de verdad lo que me ofreces es lo mejor para mi? ¿de verdad tus cápsulas encierran el café perfecto?… 

    Si todo eso es cierto no nos lo cuentes en aburridos artículos de prensa, en vacíos mensajes de marketing o en listas que nos obliguen a leer nombres y más nombres de lo ‘muy nacionales’ que son tus empresas… Porque nosotros, los consumidores, sí estamos interesados en saber quiénes son los proveedores que trabajan para ti, nos gustaría conocer cómo cuidan sus productos, esos que te venden a ti y que tú intermedias para que nos lleguen a nuestros hogares. Pero estamos muy ocupados. Tenemos nuestros problemas. Y además queremos divertirnos enterándonos. Queremos que nos compense saber por qué tu eres mejor que tu competencia. 

    modelo ilustración naturaleza

    Hacer llegar a la audiencia la información de una manera amable, divertida y didáctica es cuestión de imaginación. En FeelingLab sabemos cómo hacerlo. Es lo que hacemos a diario. No somos una empresa de comunicación, ni de marketing. Somos una editorial creativa con conocimiento de los medios de comunicación, a nos gusta la Didáctica. Sabemos escribir, sabemos contar, sabemos narrar y sabemos hacerlo de manera que interese al receptor. Muchas veces le hablamos al niño y a la niña, otra a los adultos. Y a todos los ponemos a pintar y a dibujar. 

    Si vendes la mejor leche, la mejor harina, los mejores huevos… si tu carne o tu pescado es excelente o lo son tus productos financieros o tu conexión a internet… explícanos como consumidor por qué o, de lo contrario, no te creeremos. Ya no nos vale el mensaje potente del marketing. Vivimos una realidad que nos invita a creer en pocas cosas y no nos lo creemos solo porque tú nos los digas.

    Pescadores PeñíscolaLola y pescador

    Necesitamos que nos convenzas, que nos argumentes, que nos aportes datos. En este sentido habla el autor Jonathan Gabay cuando afirma también que ‘la transparencia es otro elemento que une lo emocional y lo racional a través de la denuncia de la mentira y de los falsos mensajes que no encajan luego con las conductas’.

    lola en Sierra Irta

    Historias sí, cuentos no 

    Dice Gabay que las creencias se sostienen en una premisa lógica desarrollada por una historia y unas conversaciones. De ahí el auge del storytelling. Los contenidos entregan la narrativa de la marca a los stakeholders y representan el camino entre las creencias y la fe en ellas mediante historias que cautivan desde el primer momento y son sostenibles en el tiempo.

    Sin embargo, dichas creencias han de ser soportadas o contrastadas a través de los valores de una marca. Y FeelingLab añade que una cosa son las historias y otra bien distinta los cuentos. ¿No te parece? No nos cuentes cuentos.

    Cita el artículo que existen cinco valores que una marca puede aportar a sus consumidores o clientes, pero también empleados, accionistas y resto de stakeholders: 

    1. Funcional: lo que hace por mí o para mí.

    2. Social: lo que hace por los demás.

    3. Emocional: los sentimientos que me provoca.

    4. Epistémico: la recompensa anticipada por probar otra marca.

    5. Condicional: la satisfacción que aporta la autenticidad de una experiencia.

    deditos

    Las emociones lideran las decisiones

    Las emociones lideran las decisiones y buscan un porqué racional en el hemisferio izquierdo del cerebro (un logos) que encaje con el porqué emocional encontrado en el derecho cerebral (un pathos o emoción) todo ello respaldado por un ethos o convicción moral. Estos tres elementos son los necesarios para obtener hoy una buena reputación como marca.

    Vecinos de El PalomarPor tanto, nos queda claro tras leer al autor que la reputación de una marca y el hecho de que se crea y se confíe en ella, en la actualidad, dependen de las decisiones en las que los recuerdos emocional y racional entran en conflictoEl equipo de FeelingLab os pregunta lo siguiente. ¿Quién de todos vosotros no se ha cruzado con conversaciones del tipo?:

    -‘He decidido cambiar de supermercado o del tal marca de leche, o de marca de galletas o de cereales para el desayuno…’

    Y lo que era impensable hace 10 años:

    -‘He decidido cambiar de banco’. Con lo fieles que éramos antes al banco o caja de ahorros de nuestros padres.

    ¿Cuánto tiempo estamos las personas alimentando una sensación que acaba en decisión? Construir la decisión necesita un tiempo -a veces mucho- pero tomar la decisión, llegado el día, nos ocupa segundos. Por eso como marca, como institución, como empresa, hay que trabajar en fidelizar con argumentos y seriedad ‘antes de’… porque luego puede ya ser tarde. Pero fidelizar desde el conocimiento, el pensamiento y la didáctica. No desde la manipulación y sí dejando espacio al usuario para construir su decisión final.  

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab

    —————————————————————————————————————————————————————–

    Fragmentos de textos extraídos de ©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Que se ha basado, entre otras fuentes, en la la obra Brand Psychology escrita por Jonathan Gabay, consultor y profesor británico experto en Marca, Reputación y Comunicación, y publicada por Kogan Page en 2015.

    ©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de los activos y recursos intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo.

  • Llega el 2016, un año de mucho diálogo ;) proyectos, trabajo, retos e ilusiones

    Llega el 2016, un año de mucho diálogo ;) proyectos, trabajo, retos e ilusiones

    Nuestro equipo os desea a todos lo mejor para este 2016…

    Y a ti queremos decirte:

    • Si necesitas unir tu marca o tu empresa a valores sólidos (felicidad, alegría, bienestar, responsabilidad social, inclusión social, familia, ética, ciudadanía…) y que con esa unión los niños y las niñas aprendan, crezcan y disfruten… cuenta con nosotros.
    • Si necesitas que tu marca protagonice momentos únicos, cuenta con nosotros.
    • Si necesitas contar qué hace tu empresa y hacerlo de manera diferente hasta ahora, cuenta con nosotros.
    • Si necesitas comunicar qué hace tu empresa con rigor y profesionalidad, cuenta con nosotros.
    • Si necesitas que la comunidad sienta más cerca tu empresa, se emocione con tus marcas… cuenta con nosotros.

    Recuerda que El Laboratorio del Sentimiento o FeelingLab, como tú prefieras, cuenta contigo.

    ¡Nosotros contamos contigo!

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab 

  • Julio Monreal, twitter, el diario on line y la prensa papel

    Julio Monreal, twitter, el diario on line y la prensa papel

    Hoy hemos asistido a la conferencia de Julio Monreal, director de Levante-EMV en el Forum Europa. Allí estábamos todos aquellos que cuando se levantan encienden la radio, miran los periódicos on line, consultan twitter y se inquietan por lo que leen, oyen, saben y también por lo mucho que no saben. Allí había muchos aunque no estaban todos, seguramente. Para dar fe del quién había queda la fotogalería.

    1447168912416

    Monreal, en su papel de nuevo director, ha aprovechado para hablar un poco de la estrategia empresarial y de los retos tecnológicos que abordará la cabecera en el corto plazo. Y nos ha dicho que  intentan “romper” la barrera del formato para llegar al lector “desde todos los canales posibles; del quiosco a Twitter”.

    Ha dado cifras. Según Monreal, ‘Levante-EMV’ está experimentando una “migración” de los lectores del diario impreso al digital, con un incremento del 27,3% de los lectores por Internet en el último año, llegando a los 150.000 lectores diarios. Por este motivo, uno de los objetivos empresariales prioritarios es mantener y mejorar la edición de internet, además de potenciar el acceso multiplataforma para llegar a los ciudadanos. Tarea a la que tendrá mucho que decir y aportar Cruz Sierra, el nuevo director general de Contenidos.
    Al director y a su director general de Contenidos hemos querido agradecerles, personalmente, el tratamiento informático de su diario a la presentación del proyecto Feeling L’Iber, que ha contado con la colaboración de la Obra Social La Caixa:

    Julio Monreal ha conseguido hoy algo difícil. El lleno hasta la bandera y el aplauso de los compañeros de la competencia que han acudido a escucharle.

    Y nosotros hemos disfrutando compartiendo mesa y mantel con Mariano Ayuso y practicado el networking :). Muy fructífero por cierto.

    Mayte Aparisi Cabrera

    Responsable editorial de FeelingLab

  • FeelingLab y las Unidades Didácticas

    FeelingLab y las Unidades Didácticas

    Laura Carmona Muñoz y Rebeca Landete Iranzo, licenciadas en Pedagogía, maestras especialistas en Pedagogía Terapéutica y miembros del equipo de FeelingLab, dedican esta entrada de nuestro blog a destacar la inclusión de guías pedagógicas (Unidades Didácticas) en aquellos proyectos de la editorial que lo requieren, de manera que faciliten su aplicación en las aulas y sean útiles para el profesorado.

    – ¿Qué es una Unidad Didáctica y su utilidad para el profesor?

    Una Unidad Didáctica es un instrumento contextualizado, creativo y funcional para la planificación curricular de la labor educativa dentro del aula. En ella encontramos los objetivos específicos que se pretenden alcanzar en un tiempo determinado, los contenidos que se enseñarán, las competencias que se trabajarán, las actividades detalladas que se deberán llevar a cabo y el método de evaluación que se deberá seguir para asegurar la consecución de los objetivos previamente prefijados.

    – ¿Qué tenéis en cuenta a la hora de elaborar una unidad didáctica?

    Para elaborar una buena Unidad Didáctica, el equipo pedagógico de FeelingLab considera que debe tenerse en cuenta, ante todo, el público al que va dirigido; profesores y profesoras que quieren trabajar con sus alumnos un material que resulta creativo, innovador y motivador. Por tanto, nuestras Unidades Didácticas cuentan con actividades diversas y diversificables que cualquier profesor puede llevar a la práctica con sus alumnos, despertando en ellos no solo su perfil más artístico, sino también la curiosidad de aprender por medio del juego y el descubrimiento, tanto social como personal.

    LOMCE1

    -Fundamentos pedagógicos.

    Cualquier práctica educativa debe tener su base en el currículo prefijado por el sistema educativo español, que actualmente encuentra su justificación teórica en la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

    En ella se destaca la responsabilidad por parte de los profesores de programar su labor atendiendo a las condiciones del aula en la que se encuentran y la necesidad de adquirir diversos aprendizajes por medio del uso de las denominadas competencias clave. Estas son capacidades relacionadas de manera prioritaria con el saber hacer.

    En los proyectos de FeelingLab enfocados a las aulas priorizaremos ante todo el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, la competencia para aprender a aprender, competencias sociales y cívicas y la conciencia y expresiones culturales.

    ¿Por qué incluir en los futuros proyectos de FeelingLab Unidades Didácticas?

    Los proyectos desarrollados por FeelingLab son un material creativo e innovador y para sacarles el máximo rendimiento en el aula requieren de la existencia de una guía que permita al profesorado la acogida de este método de trabajo. De este modo, los maestros y maestras contarán con una serie de actividades e indicaciones que les permitirá transmitir la esencia de estos proyectos a cada uno de sus alumnos.

  • La primera posición no dura siempre

    La primera posición no dura siempre

    El Banco Sabadell convocó recientemente en Valencia, en un emotivo acto, a su embajador el tenista Rafa Nadal. El objetivo, que conversase con el director de Comunicación del Banco Sabadell, Ramón Rovira sobre  “Nuevos tiempos” y arropar de esta manera la  nueva campaña de Banco Sabadell que presentan hoy 26 de octubre de 2015. La entidad invitó a clientes y amigos.

    Como invitada, tuve ocasión de experimentar en directo las tan conocidas ‘conversaciones del Sabadell’, cuya estética ya casi se ha convertido en un icono en el mundo de la comunicación.

    En esta ocasión los presentes pudimos disfrutar escuchando la sensatez de un aguerrido deportista y su defensa frente a las punzantes y afiladas preguntas de Ramón Rovira. ‘Nuevos tiempos’ se avecinan. Para todos. Y también para Rafa Nadal quien se mostró deseoso de afrontarlos.

    Recordó que ‘sus’ objetivos la mayoría de las veces no coinciden con ‘los objetivos’ de los que habla la prensa. El deportista, que nos presentó a una persona muy centrada a nivel personal y con los pies en tierra, se defendió de las preguntas de Rovira sobre si se planteaba tirar la toalla, con frases como: ‘estoy muy tranquilo… y con ganas de seguir’.

    Destacó que su equipo no busca al Rafa Nadal de antes. ‘Intentamos adaptarnos’. Nuevos tiempos, como diría el Sabadell. Pero si algo quiso destacar el deportista es que su esfuerzo y ganas de superación le han llevado a las primeras posiciones. Unas veces al número uno y en la actualidad al quinto en el race. Algo que según dijo Nadal ‘no está nada mal. Sería valorar muy poco las cosas’. El tenista también reconoció que cambiaría cosas del pasado pues aseguró que seguro sería para mejor.

    ok4

    El deportista vino a decir que no siempre se puede estar en la primera posición pero todo lo conseguido y aprendido nos sirve para defender con dignidad lo que tenemos y para seguir luchando. Ramón Rovira despidió al tenista con esta frase:

    ¡Las buenas personas tienen suerte!

    ok6

    Mayte Aparisi Cabrera 

    CEO de FeelingLab

  • 200.000 personas con Feeling L’Iber

    200.000 personas con Feeling L’Iber

    Nuestro equipo estos días ha conseguido que niños,  niñas y adultos pinten igualdad, dibujen integración e imaginen un mundo sin colectivos en riesgo de exclusión social.

    Con ello FeelingLab ha conseguido además otro de sus objetivos, que dos entidades se acerquen un poquito más al corazón de las personas. Hablamos de la Obra Social La Caixa-Caixabank  y de L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo.  Por ejemplo, si hablamos de discapacidad intelectual, más de 200.000 personas que participan en las actividades de las asociaciones que integran Plena Inclusión tendrán un acceso directo al mismo, a través de sus cursos, talleres y escuelas de verano.

    El proyecto editorial Feeling L’Iber es un original material educativo basado en ilustraciones a medio concluir, cuya protagonista real es María, una joven con síndrome de Down. Un material de acceso libre que ahora empieza su recorrido y de descarga gratuita a través de los siguientes links:

    http://www.museoliber.org/feeling-liber/

    http://www.feelinglab.com/publicaciones/

    El proyecto Feeling L’Iber ha sido realizado por FeelingLab  para la Fundación Libertas 7, bajo la supervisión de Alejandro Noguera, director de L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo. El reto ha sido posible gracias a la colaboración de la Obra Social la Caixa-Caixabank, que apoyó la idea desde el primer minuto. En este proyecto la autora ha sido Mayte Aparisi y el ilustrador Andrew Pinder.

    Para conseguir todo el rigor requerido en cuestiones tan delicadas como estas, el equipo ha contado con el asesoramiento de Plena Inclusión Comunidad Valenciana (antes FEAPS CV), Fundación CEPAIM, Fundación Secretariado Gitano y Patronato Intermunicipal Francisco Esteve.

    Alejandro, Lola y Gitanos     OK IMG_0192

    El apoyo de Plena Inclusión CV así como el del resto de entidades anteriormente citadas, ha sido crucial pues nos permite que el material didáctico llegue a todas las asociaciones que las integran.

    a1a92fc392fbbc25e8f985a45a5255b4

    De igual manera, el resto de entidades que han participado han reconocido que la falta de materiales didácticos para trabajar conceptos relacionados con la inclusión y la igualdad convierten este trabajo en una buena y oportuna herramienta a la vez que novedosa, puesto que niños y adultos aprenden mientras pintan y dibujan.

    Todo ello ha contribuido a su buena acogida en los medios de comunicación y en las redes sociales. La prensa escrita, la radio y la televisión se han hecho eco de este proyecto que ha tomado como punto de partida las colecciones de miniaturas históricas que alberga l’Iber, Museo de los soldaditos de plomo, el museo de miniaturas de plomo más grande del mundo y que se encuentra en Valencia.

    El programa El Faro de Mediterraneo TV (1:29:22)

    Entrevista en El Faro 2

    Entrevista en Locos por Valencia, Radio Valencia Cadena Ser (00:52:35)

    la ser

    Entrevista en el periódico Levante-EMV por la periodista Miriam Bouiali:

    levante

    Entrevista en la contraportada del periódico El Mundo Comunidad Valenciana por la periodista Inés Calero:

    contraportada El Mundo

    Entrevista en Gestiona Radio (00:06:28), programa A buenas Horas de Miguel Angel Pastor:

    GESTIONA RADIO

    Repercusión en las RR.SS:

    CEPAIMUnió y gente

    Manuel Perez AlonsoCOOP KOYNOS

    El trabajo ha querido reflejar las actuales necesidades de los principales colectivos en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad psíquica, física y/o sensorial, personas inmigrantes, y personas de etnia gitana). Aquí mostramos algunas de las ilustraciones.


    IMG_3769Alandalus

    Entre los objetivos del proyecto se encuentran facilitar el desarrollo social y educativo, contribuir al ocio infantil de una manera original y novedosa, en las escuelas y también en los talleres organizados por el museo L’Iber. Por poner de relieve las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social, conocer un poco mejor la historia de la humanidad y de algunas personas que han sido y son clave en la actualidad. Y también incrementar el valor hacia el patrimonio, tanto el histórico-artístico como el patrimonio inmaterial.

    Video de la presentación de Feeling L’Iber en la sede del museo L’Iber:

    FOTO VIDEO PRESENTACIÓN

    Proyectos como éste sirven de ejemplo de cómo en Feelinglab sabemos asociar las empresas y sus marcas a relatos, a historias que tienen que ver con su misión de empresa, con el corazón de su organización, con su visión de futuro… de manera que el corazón de la empresa lata más fuerte y sea percibido por más gente. Que bombee vitalidad y la reparta con todos.

    Fdo: Mayte Aparisi, Lola Domingo y todo el equipo de FeelingLab

    ¡tu laboratorio del sentimiento y de la sensibilidad!

  • A los amigos de FeelingLab

    A los amigos de FeelingLab

    … a todos vosotros y vosotras.

    A los que ya lo sois y a los que en breve vais a serlo ;)

    Arranca el curso 2015-16. Un ejercicio de proyectos acabados -y en fase de que tengan la utilidad que se merecen- y muchos otros cogiendo fuerza y preparándose para ser una realidad, esperamos que muy pronto.

    Cuando FeelingLab comenzó a tomar forma en el otoño de 2013 resultaba casi vergonzante hablar en público de que emprendíamos creando una editorial. El presente de entonces -que no difiere demasiado del actual- pintaba de negro a muy negro.

    Pero porque se pintaba de color negro había que darle color y de eso entendía bastante nuestro equipo de FeelingLab. Esta editorial sui generis nació como laboratorio del sentimiento y de la sensibilidad, con voluntad de aliarse con las personas, con las empresas, con sus marcas, con las instituciones y con aquellos proyectos que tienen necesidad de ser contados, de ser narrados, de ser comprendidos, de ser queridos. Nuestros destinatarios: los niños y las niñas, las personas adultas y también las personas con discapacidad. Y llegó el primer proyecto: contar la historia del Papa Luna y su castillo a los niños y a las niñas. Un proyecto para la http://Diputación Provincial de Castellón (Comunidad Valenciana-España).

    Ilustraciones a medio concluir para que los niños de 5 a 12 años conozcan mejor la historia del Papa Luna y también la ciudad de Peñíscola
    Portada libro Feeling El Castillo del Papa Luna

    En todos nuestros trabajos -para el público adulto y para el infantil- la profesionalidad, el respeto y el rigor son nuestra premisa. En general, cuando contamos y narramos lo hacemos siempre desde la didáctica.

    Cuando se trata del público infantil buscamos que los más pequeños disfruten con nuestros materiales (ilustraciones inacabadas para ser trabajadas en papel, app’s, videojuegos,…) y aprendan sin advertirlo. En los proyectos que actualmente preparamos para el público adulto nos centramos en que se reencuentren con la infancia, y también que a través del dibujo y la creatividad conozcan mejor su entorno más cercano.

    Y cuando las personas presentan algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, a través de nuestros materiales colaboramos con sus monitores dotándoles de una herramienta más con la que trabajar conceptos fundamentales para su día a día. Y llegó nuestro segundo proyecto: Feeling L’Iber (Accede a la descarga gratuita de Feeling L’Iber). Un trabajo para L’Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo, que ha contado con la colaboración de la https://obrasocial.lacaixa.es. Y que presentamos a los medios de comunicación el 14 de octubre de 2015 en la sede del museo L’Iber.

    Feeling Liber

    En nuestro recorrido también nos estamos llevando alguna que otra sorpresa. Una de ellas ha sido conocer lo solos que se encuentran algunos empresarios cuando salen a vender su empresa, sus productos, cuando tienen que explicar una y otra vez por qué su producto es mejor que el de la competencia, por qué deben comprarles a ellos y no a otros. Y también en esos casos FeelingLab se convierte en un buen aliado. A través de la técnica audiovisual Motion Graphics.

    MOTION GRAFIC EJEMPLOEl curso ya ha comenzado. Acabamos de estrenar el otoño. El equipo de FeelingLab, con Lola, Anna y Mayte desde Valencia, Ana desde Dubai, Andrew desde Mallorca y Judy desde Chicago; y con nuestros estimados asesores que nos guían y aconsejan, esperamos seguir poniendo color a todos los negros nubarrones. Seguir buscando caminos que nos abran posibilidades y nos lleven a encontrar salidas exitosas.

    Esperanza Avanzar Sin fronteras Sin barreras Con Ilusión
    Donde algunos solo ven nubarrones…

    A los que ya nos conocéis, esperamos que sigáis contando con nosotros. Que sigamos juntos creando, disfrutando del trabajo y -como dice nuestra web – trabajemos ayudándote a fidelizar tu marca, nos involucremos juntos en proyectos sin fronteras, sin barreras y con mucha ilusión.

    Y si aún no nos conocemos personalmente, este parrafito va dedicado a ti. Utiliza cualquier herramienta de las que disponemos para intercambiar opiniones, formular preguntas, hacernos comentarios, propuestas (web, twitter, Linkedin), en definitiva romper el hielo.

    Nosotros ya contamos con todos vosotros, nuestros amigos, los presentes y futuros.

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab

  • Creative Editorial Services

    Creative Editorial Services

    We are an editorial services business in Valencia, Spain, made up of an experienced team of professionals from the world of media and journalism, publishing, marketing and business administration.

    Our mission is to create high-quality educational content that helps businesses build strong and lasting relationships with customers and stakeholders, and to support employers in creating an atmosphere of loyalty and commitment among their work force.

    In our blog, we´ll share with you what we´re learning and observing about businesses and institutions, and we hope you´ll share with us what you´re learning, too.

    Mayte Aparisi

    – CEO Feeling Lab –