Blog

  • Interactuar (app) en el museo con las obras de arte ya es una realidad… aumentada

    Interactuar (app) en el museo con las obras de arte ya es una realidad… aumentada

    En Feelinglab las app son una herramienta muy útil, a través de las cuales contamos empresas, marcas e instituciones, utilizando textos y juegos. Por todo ello recientemente asistimos a la 4 edición del congreso nacional del sector de las apps, AppTradeCenter en Valencia, organizadas por innoarea dessign consulting, con el respaldo de inndea Valencia y Mobincube. Allí se hablaba de tendencias y de futuro en el campo de las app, la realidad virtual y la realidad aumentada. Escuchamos a Luís Esteban CEO de iProspect, a Luís Castillo CEO de NeuroDigital, a Emili Blanque, acount manager de Visyon, a Javier Martín CEO de Aluxion Labs, a Guillermo Gallardo, ASO manager de PickASO, entre otros.

    Y varias ideas quedaron en el ambiente. En el 2020 tendremos mucha presencia de realidad virtual inmersiva. Y las empresas la utilizarán para comunicar/mostrar sus productos y conseguirán abaratar costes en ciertos tipos de demostraciones.

    Y en los estores de app habrá app’s tradicionales, y por supuesto app’s con realidad aumentada y con realidad virtual. El dispositivo principal será el smartphone. Aportaron muchas cifras. Una de ellas: en 2020 habrá repartidos por el mundo 100 millones de dispositivos de realidad virtual.

    La realidad virtual puede ser de dos tipos: inmersiva y no inmersiva. Los métodos inmersivos hacen referencia a un ambiente tridimensional creado por un ordenador, el cual se manipula a través de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano. La realidad virtual no inmersiva también utiliza el ordenador, pero es a través de internet como podemos interactuar -a tiempo real- con personas en espacios y ambientes que en realidad no existen.

    Neil Harbisson, primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno (Reino Unido, 2004)

    Leyendo a Carlos Bueno en ElEconomista hablar de las 10 tendencias tecnológicas que cambiarán el futuro a partir de 2017, descubrimos con sorpresa que vamos hacia un futuro cíborg, una palabra que todavía nos suena a lejana y que viene a decir que llegará un tiempo en que conviviremos con organismos cibernéticos, criaturas compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología. De hecho algunos ciudadanos, como es el caso de Neil Harbisson han comenzado a practicarlo sobre si mismos, para superar ciertas discapacidades.

    Por tanto, lo menos que hoy podemos pensar es que ha llegado el momento de las app’s para las empresas. Una herramienta que les ayuda a vender, narrarse y mostrarse,… pero también a fidelizar y emocionar a través del juego y la didáctica, el conocimiento.

    En www.feelinglab.com actualmente trabajamos para poner la tecnología de las app’s al servicio de las empresas y conseguir, por ejemplo, que con la ayuda de la realidad aumentada transformemos las visitas de los más pequeños y pequeñas a los museos, y la convirtamos en una experiencia inolvidable. A nadie escapa que nos ha inspirado Pokemon Go de Nintendo, sus posibilidades y gran aceptación del público infantil.

    Recientemente hemos conocido que Google también se ha inspirado en Nintendo y apuntado a la moda de aplicar el juego de Pokemon Go para fomentar el disfrute en los museos. Y la notica ha corrido como la pólvora. Lo ha anunciado hace tan solo unos días. Comenzará por el Detroit Institute of Arts, uno de los museos más grandes de Estados Unidos. Allí Google aplicará la realidad aumentada para ofrecer a los visitantes información adicional sobre las más de 65.000 obras expuestas en su interior. Y su intención es llegar al resto de museos norteamericanos.

    Pero según nos cuenta Francisco Mollá CEO de Starcruisers Studio y partner tecnológico de Feelinglab.com, ‘Google todavía tiene problemas que solucionar pues su tecnología no sirve para todos los dispositivos móviles, por lo que tendrá que desarrollar unas tabletas específicas para esos museos a los que quiere llevar la realidad aumentada, de manera que puedan alojar su app.

    En la página oficial de Google para Tango nos informan de los dispositivos que podrán permitir que la app funcione: Lenovo Phab 2 Pro y Asus ZenFone AR.  Dispositivos que no son de uso frecuente lo que permite aventurar que Google tendrá que efectuar modificaciones y permitir que su app de realidad aumentada sea accesible en cualquier smartphone. No estamos hablando de ningún imposible. Y muy cerca tenemos las pruebas.

    Lenovo Phab 2 Pro y Asus ZenFone AR

    Ojo: el caso español que sí funciona

    En nuestra próxima entrada os hablaremos del caso español que sí funciona, un museo de Madrid el cual, desde hace solo dos meses, ofrece a los visitantes una app gratuita con realidad aumentada, que permite visitar el museo de una manera sorprendente y diferente. Hablamos del museo Lázaro Galdiano.

    Una idea que surgió, hace tres años, y que al igual que nos planteamos desde www.feelinglab.comsu principal objetivo es convertir en un juego divertido la visita a los museos.

    ¡Si crees que a partir de ahora verás el futuro distinto… que lo mirarás con otros ojos :) entonces algo hemos conseguido.

    Mayte Aparisi

    CEO FeelingLab.com

  • Para Comunicación y Marketing inbound, los proyectos FeelingLab son un buen aliado

    Para Comunicación y Marketing inbound, los proyectos FeelingLab son un buen aliado

     

    App EL QUADERN DE LA DIPU. Diputación de Valencia
    Juego de la app EL QUADERN DE LA DIPU

    Que los destinatarios acaben rendidos a nuestros pies, nos adoren, nos admiren, nos quieran… Conseguir estos objetivos mientras narramos la misión, visión y valores de una empresa o de una institución es, probablemente, el objetivo final de cualquier acción ya sea de marketing inbound o de comunicación. A medio camino entre unos y otros se mueve Feelinglab, entre el marketing y la comunicación. Siempre de la mano de la creatividad y la didáctica, nuestros proyectos buscan transmitir los objetivos y trabajo de las instituciones, así como de las empresas y de sus marcas. Y mientras trabajamos los contenidos aportamos valor a la audiencia, ese ente abstracto formado por personas a las que queremos agradar y convencer en el caso de las instituciones, o convertir en clientes cuando hablamos de empresas.

    Despertar sensibilidades y sentimientos

    Y por eso, nuestro trabajo puede ser un buen aliado del inbound marketing, ese concepto nuevo para muchos y bastante conocido para otros que busca despertar las sensibilidades y los sentimientos de la audiencia. Esa nueva manera de comunicarse con la audiencia que ha desterrado al marketing tradicional y machacón. Cierto es que las empresas siempre quieren cuantificar los resultados pero no menos cierto es que cuando hablamos del corazón -no en vano hay quien lo ha llamado love marketing– el ROI es más difícil de cuantificar, o también podemos decir que sus beneficios pueden no ser inmediatos y sí a corto plazo.

    feelinglab-en-el-mundo-2-nov-2016
    Artículo en El Mundo de Bel Carrasco.

    Adjuntamos el artículo de El Mundo sobre el papel que pueden jugar nuestros proyectos -ya sean en papel o en app’s- para dotar de contenido y recursos narrativos a las campañas tanto de comunicación como de inbound marketing. Para entender esto hay que explicar por qué los proyectos de FeelingLab son un perfecto complemento. Y lo son por varias razones:

    • Cuando en FeelingLab narramos una institución o una empresa, o cuando queremos asociar una institución o empresa a valores o , por qué no, buscamos convertir en amenos conceptos que a la audiencia se le resisten, como por ejemplo una Memoria de Sostenibilidad :), lo primero que hacemos es desgranar bien a la empresa o institución. Trabajamos de su mano para conocerla y entender lo que necesitan comunicar. Y con grandes dosis de creatividad e imaginación conseguimos lo que parece imposible: narrar verdaderos ladrillos informativos, conceptos áridos para ser comunicados… y lo hacemos invitando a la audiencia a pintarlos, dibujarlos, concluirlos, jugar con ellos… Nuestra creatividad, nuestros guiones, ilustraciones y diseño gráfico culminan este proceso.
    img_7511
    Conviértete en un o una brigada forestal en        EL QUADERN DE LA DIPU (versión papel)

    El resultado de nuestro trabajo puede ser un cuaderno en papel, un libro o una app, pero -sea cual sea el resultado- todos nuestros trabajos aportan recursos (texto e ilustraciones) a los responsables de gestionar los contenidos, materiales que podrán utilizar en las acciones on line (blog, redes sociales…) .

    Aportamos frases-titular

    Por ejemplo, los responsables de las campañas de marketing inbound trabajan el SEO, los links para mejorar el posicionamiento orgánico de su web o blog,… y todo su trabajo requiere de contenidos de calidad, de contenidos diferentes, que capten la atención del destinatario… Y nuestros proyectos aportan frases-titular, mensajes directos, información sintética, ilustraciones a medio acabar,… todos ellos contenidos originales aptos para ser virales, para generar tráfico, y el tráfico hacia la web puede y/o debe acabar en leads, si se trata de una empresa.

    App El Quadern de la Dipu. Medioambiente
    App EL QUADERN DE LA DIPU.  Àrea Medioambiente

    En definitiva, narrar empresas e instituciones a la manera de FeelingLab, diferente, cálida y amable, convierte nuestras narraciones en únicas, al estar basadas en ilustraciones a medio concluir, en unas ocasiones, o en juegos para dispositivos móviles (app’s advergaming), en otras. Y siempre con una buena labor de documentación y mucho rigor narrativo,

    Mayte Aparisi. FeelingLab

     

  • La App EL QUADERN DE LA DIPU difunde el trabajo de la institución

    La App EL QUADERN DE LA DIPU difunde el trabajo de la institución

     

    ok-el-quadern-de-la-dipu-presentacion-1

     

    Por fin! Hemos presentado junto al Presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, la diputada de Bienestar Social y Educación, Mercedes Berenguer Llorens y el alcalde de El Palomar, Jordi Vila, EL QUADERN DE LA DIPU y su versión en App, que ya está disponible para dispositivos Android en Google Play (y en unas semanas llegará a la AppStore).

    Un protagonista de excepción, Jordi Vila Vila, alcalde de El Palomar, nos guiará a través del libro en papel y nos invitará a acabar las ilustraciones.

    el-mundo
    El Mundo Comunidad Valenciana.

    Y a través de la App podremos conocer mejor cómo ocupa el día a día la Diputación de Valencia. De la mano de la App podremos jugar a divertidos juegos, para tableta o móviles, inspirados en el trabajo que cada día realiza esta institución.

    Jugaremos a llevar el agua potable a las casas, a construir el puzle de los restos de leopardo más completo de la Península Ibérica, que alberga el Museo de Prehistoria; a recorrer vías ciclopeatonales de la mano de Jordi, con cuidado de que no nos cacen las serpientes… Conoceremos los personajes del Universo SARC, y limpiaremos montes de matojos junto a las brigadas forestales…

    Y eso son solo algunos de los 22 juegos que contiene la App EL QUADERN DE LA DIPU. Y podremos pintar 22 ilustraciones. Mejor en tableta que en móvil.

    el-periodico-de-aquientrada-blog-dival

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Girl, ¿worried from time to time?

    Girl, ¿worried from time to time?

    Smart Girl’s Guide: Worry: How to Feel Less Stressed and Have More Fun (Smart Girl’s Guides). Is the last work of our friend and FeelingLab partner, J. Woodburn.

    As Judy says, ‘every girl worries from time to time’. Maybe it’s an argument with a friend, or a big test or a performance in front of a crowd. Maybe it’s her body. Maybe it’s even something fun, like a slumber party or overnight camp, or something really big, like moving away or her parent’s divorce.  For many girls, even small worries can take on a life of their own and get in the way of enjoying life.

    Photo 31

    This work, this book, will help take charge over their worries. As Judy says: ‘you’ll learn tried-and-true ways to overcome fears and create a sense of calm. You’ll take quizzes and find out about yourself and what concerns you, and you’ll read advice from real girls who found ways to deal with their own worries’. The book is packed with proven techniques for handling worry and creating confidence–freeing you to be the girl you’re meant to be.

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab

  • Pequeños detalles para unos, grandes barreras para otros

    Pequeños detalles para unos, grandes barreras para otros

    Realizar un proyecto editorial accesible para todas las personas, da igual si es en formato papel o app, es adentrarse en mundos desconocidos para la mayoría. Las dificultades físicas, psíquicas y/o sensoriales de muchas personas convierten acciones que, a simple vista parecen sencillas tales como leer, pintar, dibujar, ver, escuchar, aprender o comprender…, en tareas no solo complejas en ocasiones infranqueables. Participar en proyectos como los que actualmente nos ocupan en Feelinglab.com; narrar historias a través de juegos (app’s), de palabras, de sonidos y con ilustraciones nos está permitiendo detectar esas barreras, en ocasiones transparentes, para poder eliminarlas.

    El placer de editar proyectos accesibles 

    Así pues, aprendemos con sorpresa por ejemplo que la presencia de textos en mayúscula representa un gran problema para personas con deficiencia visual. Lo contrario de lo que hubiésemos imaginado. Pequeños detalles para unos pero grandes barreras para otros. Este artículo pretende compartir información que nuestro equipo ha estado recabado estas últimas semanas de las organizaciones expertas en la materia. Esta entrada quiere colaborar a difundir qué criterios debemos tener en cuenta a la hora de realizar proyectos accesibles. Pensamos que esta información puede ser  de utilidad a otros profesionales que en algún momento tengan necesidad de incorporar estos criterios a sus proyectos. 

    Feelinglab.com vid uva

    Adaptar textos, imágenes, sonidos y voz en off

    Uno de los proyectos en curso tiene como objetivo principal desgranar la actividad diaria de una corporación pública que trabaja para los ciudadanos y ciudadanas. Sus acciones afectan prácticamente a todos los ámbitos sociales: economía, educación, agricultura, bienestar social, medioambiente, cultura, turismo, patrimonio, carreteras… Nuestro cometido consiste en narrar la institución de manera accesible y cercana a todos los públicos. Y también que la narración resulte divertida.

    Cuando nos enfrentamos a un nuevo proyecto para una institución, empresa o marca, de la mano del cliente elegimos el soporte más adecuado con el que queremos llegar al público final, es decir, sobre qué soporte queremos plasmar la narración -papel o app-. En el caso que nos ocupa, hemos partido de un primer trabajo que llegará al destinatario/a en soporte papel, y que ha tenido una evolución lógica hacia una app. Y es con el desarrollo de la app cuando entran en juego muchas otras cuestiones en materia de accesibilidad, tales como el sonido, los colores, los subtítulos y la voz en off

    Para nuestro proyecto de app accesible hemos tenido que adaptar textos, simplificar frases y expresiones y convertir ilustraciones en imágenes adecuadas para mini juegos. Todo un reto si tenemos en cuenta que además de contar la institución, que no es pequeña, queremos que nuestro proyecto sea didáctico y divertido. Nuestros destinatarios en esta ocasión son niños y niñas, personas mayores y personas con algún tipo de deficiencia, bien sea física, psíquica o sensorial.

    CEDAT y Feelinglab.com
    Lola Domingo, autora de la app; Ana Quintana, coordinadora de CEDAT y Mayte Aparisi, editora de FeelingLab

    Para conseguir el rigor y que sea un proyecto accesible hemos contactado con la ayuda de dos instituciones que tenían mucho que aportarnos: el ‘área de Accesibilidad y diseño para todos‘ de CEDAT (Centro Especial de Empleo) de la UPV y la Fundación FSORD CV, que tiene como misión la inclusión en la sociedad de las personas sordas o con discapacidad auditiva en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Información que viene a sumarse a la que, en proyectos anteriores, nos ha prestado Plena Inclusión CV. 

    De la mano de CEDAT y de su coordinadora Ana Quintana hemos aprendido que para las personas con deficiencia visual los textos escritos en mayúsculas representan una barrera. Les dificulta la lectura. Casualmente habíamos elegido esa manera de escribir algunas frases para recalcar ciertas funciones de algunas áreas de la institución. Pero tras escuchar a Ana hemos eliminado todas las frases escritas en mayúsculas. De sentido común resultan otros criterios que nos transmite CEDAT: que los tipos de la letra sean de lectura fácil (arial, verdana…), y que en los textos haya un buen contraste entre la letra y el fondo.

    Otras recomendaciones suyas: evitar escribir textos sobre fotografías porque también eso dificulta la lectura. Es importante el contraste de colores: si por ejemplo tenemos un fondo negro, las letras sobre el mismo estaría bien que fueran en amarillo, blanco; si es un fondo azul, las letras en contraste pueden ser blancas… En definitiva, colores claros sobre colores oscuros y viceversa. Aunque también tienen sus preferencias; los mejores fondos, los colores pastel y blanco.

    Ana Quintana nos dice también que evitemos usar papeles con brillos, pero en nuestro caso siempre utilizamos papeles reciclados para facilitar a las personas que pinten y dibujen sobre el mismo… Pero como dice Ana ‘en realidad los papeles con brillo casi te diría que nos molestan a todos. Y en general plantear los proyectos accesibles hace que nos beneficiemos todos, incluso aquellas personas que creemos no tener ningún problema’.

    FSORD y Feelinglab.com
    Lola Domingo, autora de la app. Laura García y Mari Carmen Tos, responsables de accesibilidad FESORD. Mayte Aparisi, editora de FeelingLab

    La fundación FESORD también colabora con nuestro proyecto y nos ayuda a eliminar las barreras de comunicación que pudiera presentar. La primera indicación de sus responsables del área ‘Llengua de signes i accesibilidad , Laura García y María Carmen Tos,  ha consistido en que para que un proyecto audiovisual -como es el caso de nuestra app- sea de inclusión plena los textos deben estar narrados también con la lengua de signos y acompañados de subtítulos.

    Los profesionales de la Fundación FESORD traducirán toda la voz en off de la app a la lengua de signos y esos videos aparecerán en la parte superior y a la derecha. Ahí es donde deben estar y no en otro lugar.

    Criterios a la hora de redactar los textos que aparecerán en subtítulos y serán traducidos al lenguaje de signos: utilizar frases sencillas, frases breves y no subordinadas. ‘Que no superen los 37 caracteres por línea’, nos dicen. En cuanto a los subtítulos -añaden- deben ser estáticos.

    lengua signos Fesord

    Y en aquellas partes de la app en las que aparezca música, la persona que traduce a la lengua de signos debe también informar de la música que está sonando para que la persona con deficiencias auditivas pueda contextualizar y conocer si lo que acompaña a las imágenes que está viendo es por ejemplo una música tradicional valenciana o una música de suspense, etc. De la mano de Laura y María también descubrimos que el alfabeto dactilológico es un complemento a la lengua de signos. Una de nuestras misiones en la app será explicar cómo se utiliza.

    cangrejo y FeelingLab

    Así que… si los cangrejos son capaces de girar su cuerpo y rotarlo para poder mirar de frente a quien se le ponga por delante, sorteando sus dificultades… claro que nosotros podemos esforzarnos por trabajar los proyectos, eliminar asperezas y hacerlos más accesibles para todas y todos, de manera que ninguna persona con dificultades tenga que hacer piruetas para poder leerlo, pintarlo, dibujarlo, escucharlo, entenderlo, jugarlo y disfrutarlo.

    :)

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab 

  • Amparo Mifsud Giner, medical writer de proyectos científicos FeelingLab

    Amparo Mifsud Giner, medical writer de proyectos científicos FeelingLab

    En feelinglab.com recogemos la recomendación de María Eugenia García Benet, responsable de Proveedores del área de Marketing de Novartis. María Eugenia, durante nuestra reciente reunión de trabajo, nos aconsejaba incorporar a nuestro equipo la figura de un supervisor o supervisora de contenidos  (medical writer) para nuestros proyectos dedicados a la rama médica y sanitaria. Y esta tarea la desempeña desde hoy Amparo Mifsud Giner, embrióloga clínica Senior en el departamento de fecundación in vitro (FIV) del IVI Valencia.

    La doctora Mifsud Giner es licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia y Doctora en Biología Molecular por el departamento Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Medicina de Singapur. Y en la actualidad, desde el IVI Valencia, desempeña una labor tanto clínica como de investigación. También es profesora del máster de Biotecnología de la Reproducción Humana impartido por la Universidad de Valencia y participa en varios congresos tanto nacionales como internacionales.

    Annals of International Medicine

    Mifsud Giner ha publicado varios artículos científicos como primera autora en revistas de prestigio internacional tales como:

    • Androgen Receptor Gene CAG Trinucleotide Repeats in Anovulatory Infertility and Polycystic Ovaries. Amparo Mifsud, Sylvia Ramirez and E.L. Yong. (JCEM)
    • Molecular basis of Androgen Receptor disease. E.L. Yong, Joyce Lim, Wang Qi, Victor Ong, Amparo Mifsud. (Annals of Medicine).
    • Trinucleitide (CAG) repeat polymorphisms in the Androgene Receptor Gene: molecular markers of risk for male infertility. Amparo Mifsud, Sim CK, Boettger-Tong H, D.J. Lamb, L.I. Lipshultz, E.L. Yong (Fertility and Sterility).

    Muchas gracias doctora Mifsud Giner por su apoyo desde los inicios a este singular proyecto.

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO FeelingLab.com

  • Valencia Plaza lo vuelve a conseguir, lleno hasta la bandera

    Valencia Plaza lo vuelve a conseguir, lleno hasta la bandera

    19/05/2016 – Esta semana tuvimos la ocasión de acompañar, un año más, al periódico digital de referencia Valencia Plaza, con motivo de su sexto aniversario. Cita que coincidió con la entrega de sus premios Emprendedores, Ciencia y Emresa, que este año han recaído en Lanzadera, el científico Avelino Corma y Telefónica, respectivamente.

    PREMIADOS VP

    Como destacó muy acertadamente su director y compañero, Javier Alfonso: «No queremos audiencia, queremos lectores; no buscamos que nos visiten, buscamos que nos lean. No publicamos bazofia de esa que da muchos clics y visitas rápidas. Y gracias a eso, no nos lee cualquiera, nos lee lo mejorcito de Valencia, de la Comunitat y de parte del extranjero. Y eso es algo que, afortunadamente, también aprecian los anunciantes’.

    Javier Alfonso, director VPJavier Alfonso recalcó: ‘Me siento orgulloso de lo que hacemos en Valencia Plaza y me siento orgulloso, sobre todo, del equipo de periodistas que me honro en dirigir. Ellos, y ellas, los redactores, las fotógrafas (casi todas mujeres) y fotógrafos, los colaboradores, en castellano o en valenciano, son la clave del éxito de este proyecto».

    Recordó que solo en el último mes Valencia Plaza ha superado los 1,6 millones de visitas y las 4,4 millones de páginas. «Nuestro futuro es apasionante. Queda mucho por hacer’.

    multitud2Y los que leemos a los compañeros de Valencia Plaza, de la talla de Javier Ruíz Cavanilles -buen amigo- y Carlos Aimeur -quien ahora anda ocupado con guiones y libros-, Luís A.Torralba, Xavi Moret, Dani Valero, Ximo Aguar, Loreto Ochando, J. R. Seguí, Mariam Camarero, Joseca Arnau y  Ana Mansergas, estamos de acuerdo con Javier. La calidad de sus artículos y el disfrute que sentimos al leerlos permite que esta cabecera se diferencie de muchos otros medios de comunicación escritos, en donde la calidad brilla por su ausencia.

    La convocatoria fue un verdadero éxito. Además de conseguir convocar a representantes de políticos de todos los colores, por allí también vimos a ‘mucha Valencia’ revoletear por el Palacio de Congresos. Citar a unos y no a otros sería feo por mi parte, por no decir que sería imposible.

    Jose Vicente Gamir

    Fue un placer ver a tantos y tantos amigos y conocidos y de su mano tomar el pulso a ciertos temas de la realidad valenciana, algunos de ellos serios y preocupantes como es el futuro de la radiotelevisión valenciana, de la que penden ilusiones y esperanzas de muchos amigos, amigas, compañeros y compañeras.

    Gracias Jose Vicente Gamir, por invitarnos un año más.

    Nosotros seguiremos leyendo Valencia Plaza para no defraudar… y para disfrutar :)

    Mayte Aparisi 

    CEO FeelingLab

  • De una usuaria de Efactura y FACE

    De una usuaria de Efactura y FACE

    Esta es mi experiencia y consejos prácticos que a mí me han ayudado a la hora de emitir mi factura electrónica y evitar pagar a un intermediario para hacerlo.

    FeelingLab te ayuda con Face

    Voy a escribir este post de manera telegráfica, sin florituras, y en caliente. Lo dedico a los usuarios de pymes y autónomos a los que les toca, en algún momento, lidiar con la FACTURA ELECTRÓNICA. Y lo voy a hacer porque creo que es justo compartir en internet lo aprendido. Es mucha la ayuda vía videos tutoriales, blogs, que todos recibimos desde internet, a diario. Así que hoy quiero ser yo quien contribuya.

    Lo de Face no tiene nombre (única floritura que me permito aquí). La idea de la factura electrónica es muy buena, ahorra papel y nos asegura a los proveedores que nuestras facturas no quedarán en ningún cajón, pero el programa deja mucho que desear. Y eso se traduce en horas, horas y más horas, quitándolas a la jornada laboral y al sueño. En mi opinión el ministerio responsable (Ministerio de Industria, Ministerio de Hacienda) deberían habilitar en sus sedes provinciales un servicio de asistencia a usuarios de FACE y que la figura de un funcionario (informático) nos asistiera en este farragoso proceso. Este funcionario sería de gran ayuda para adecuar el ordenador desde donde queremos emitir esa factura. Así como acompañar al emisor de la factura en su primera vez. Pues se entiende que la segunda será más fácil.

    En mi caso, y después de ¡53 horas invertidas! (dato es correcto) en tramitar 2 facturas (una el año pasado y otra este año), estas son mis recomendaciones para quien ande perdido. Lógico y comprensible:

    1. En el primer intento de emitir factura lo mejor es hacerlo junto a un informático que os ayude con las versiones que pide el programa para Java así como para el reconocimiento de la firma digital. Y junto a tu informático deberás comprobar que FacturaE está actualizado a la última versión. Para el tema de la firma digital, podéis optar por el DNIe (que previamente habréis ido a la Policia Nacional para activarlo y nos darán el PIN del DNIe) o pedir un Certificado digital a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Este último certificado es algo farragoso de conseguir, requiere de dos pasos, pues hay que hacer gestiones con la FNMT (con ayuda de informático) y posteriormente ir a la Agencia Tributaria que tengas más cerca a validar el código que te facilita la FNMT. Yo finalmente he funcionado con el DNIe. Para ello necesitarás un lector de DNIe que conectar a tu ordenador. (Si optas por conseguir un certificado digital en la FNMT, este es el teléfono del soporte técnico: 91.740 69 82)

    FeelingLab te ayuda con Face

    1. El télefono que me ha resultado más útil para conseguir rellenar facturaE es este: 954 304 117 (Face Soporte a proveedores). Yo he tenido conocimiento de él porque me lo enviaron desde Face tras realizar una consulta/queja vía email. Atienden personas que conocen bien los entresijos de la factura y cómo rellenar cada campo. Están de 9:00 a 18:00 horas. (El otro teléfono, el que va de mano en mano, el 902 879 871, para mí es menos operativo).

    2. Una vez entramos en FacturaE es muy importante registrar correctamente el Id.Fiscal y la razón social del organismo al que vais a remitir la factura. Si equivocamos alguno de estos dos datos y le damos a guardar a la factura, el sistema ya NO nos dejará modificarlos, por lo que habrá que crear una NUEVA FACTURA. (En caso de equivocar estos datos(a mí me ocurrió) en el 954 304 117 os explicarán bien los pasos a seguir para eliminar la factura con datos erróneos. Son pasos sencillos pero necesitarás saber las pautas a seguir que se traducen en 5 clicks).

    3. Al rellenar los detalles de la factura no hay que rellenar los campos IMPORTE TOTAL ni IMPORTE BRUTO, hay que ir rellenando a través del símbolo + los diferentes campos de la factura y rellenar también la parte de IMPUESTOS. Hecho esto nos saldrá por defecto el IMPORTE TOTAL y el IMPORTE BRUTO.

    4. Puede ocurriros lo que a mí, que desde FacturaE y a pesar de que nuestra firma digital DNIe sea correcta, el programa FacturaE NO RECONOZCA LA FIRMA. En este caso, la persona que a mi me ha ayudado me descargó el programa AUTOFIRMA. De manera que he firmado la factura desde este programa. ¿Cómo?:

    -Llevamos la factura que hemos cumplimentado a BORRADOR.

    -De BORRADOR la llevamos a EXPORTAR FACTURAS (imp: a la hora de renombrar el archivo de salida acordarse de cambiar el nombre por Emit- o por Factura- ). En mi caso yo he exportado la factura a la carpeta DESCARGAS. Con factura ya en DESCARGAS volvemos al programa AUTOFIRMA. Seleccionamos el fichero que queremos FIRMAR y que hemos alojado en carpeta DESCARGAS (nos pedirá el pin del DNIe). Clickaremos en FIRMAR FICHERO. Nos aparecerán los dos certificados de nuestro DNIe. Seleccionaremos el que pone SELECCIONAR CERTIFICADO (FIRMA). Y de nuevo enviaremos el archivo firmado a DESCARGAS. (Ojo: mantener en todo momento activado el DNIe en el ordenador a través del soporte exterior que nos permite su lectura).

    FeelingLab te ayuda con Face

    -Llega el momento de ¡ACTIVAR FIREFOX! Con este programa activado a continuación iremos a face.gob.es (el punto general de entrada de las facturas electrónicas). Mi amigo (aficionado a la informática) me dice que hay que asegurarse de que las EXCEPCIONES DE SEGURIDAD DEL NAVEGADOR Y DE JAVA incluyan las direcciones del ministerio (face.gob.es).

    – En la página de entrada de FACE seleccionaremos la opción REMITA (ENVIAR) y también la flechita que nos permitirá subir la factura. Buscamos en DESCARGAS (o en la carpeta que hayáis elegido para guardar la factura cumplimentada), seleccionamos factura y damos a FIRMAR PERMITIR. De nuevo nos pedirá el pin DNIe… ¡OJO¡ llegado este punto -y por no se sabe qué razón- al sistema le cuesta reconocer el PIN… Escríbelo una vez y espera… aunque parezca que no lo está reflejando… es mejor esperar a comenzar a borrar y volver a escribirlo. Por tanto: ¡ESCRIBE EL PIN Y ESPERA¡ No veas solo negros nubarrones :)

    4 Nube o corazón

    – JAVA NOS SALUDA: Aparece un mensaje de JAVA PLATFORM y le damos a CONTINUAR. Y aquí comienza un bucle de peticiones en este sentido: el DNI volverá a preguntarte si deseas realizar una firma. DIRÁS QUE SÍ. JAVA VOLVERÁ A SALUDAR Y VOLVERÁS A DARLE A CONTINUAR. Y así será hasta que ¡por no se sabe qué razón¡ el sistema se da por vencido… Hay que hacerlo unas tres veces para el DNI y otras tres para JAVA.

    FeelingLab te ayuda con Face

    – Y cuando creerás que HAS HECHO ALGO MAL… te aparecerá una ventana que dirá: LA FACTURA HA SIDO REGISTRADA EN FACE. Guardar en pdf. Y la guardarás en DESCARGAS ( o dónde tú hayas decidido guardarla).

    -Ahora tienes que ir de nuevo a la web de FACE. En pantalla alternativa tendrás abierta la factura registrada en FACE. Y deberás tenerla abierta para copiar/pegar los siguientes datos: número de factura, número de registro, importe… Este paso te sirve para que vayas a CONSULTAR FACTURAS CON CERTIFICADO… Consejo: copia/pega los tres datos de antes y podrás conocer si tu factura está CORRECTAMENTE registrada en FACE.

    FeelingLab te ayuda con Face2FeelingLab te ayuda con face4

    Y… llegado este punto ¡¡habrás terminado con la pesadilla!!

    ¡Mucha suerte y buen asesoramiento informático!

    Mayte Aparisi Cabrera

    CEO Feelinglab.com

  • Cuando las empresas grandes escuchan a las muy pequeñas

    Cuando las empresas grandes escuchan a las muy pequeñas

    17 de febrero de 2016.- Decíamos en nuestra entrada al blog del 4 de febrero que cuando como consumidores tomamos una decisión, ‘la decisión’, ya es tarde para la marca descartada

    En el blog hacíamos referencia a Alberto Andreu, director de Organización y Cultura Corporativa de Telefónica, y al texto que nos invitaba a leer; un interesante artículo dedicado a las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders e impactan en la reputación de las marcas, escrito por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

    Quiero agradecer a Alberto la atención prestada a nuestro blog. Sus comentarios, ¡tus comentarios Alberto!, nos invitan a seguir trabajando y a seguir creyendo que las empresas grandes también escuchan -a veces- a las pequeñas e incluso a las pequeñísimas :) empresas, como es el caso de FeelingLab :)

     

    COMENTARIO ALBERTO

    FeelingLab es pequeñísima en tamaño pero grande en corazón. Supongo que cuando esa misma característica se da entre dos interlocutores, es entonces cuando aparece el diálogo, como a menudo nos ocurre con Alberto Andreu. 

    Qué ventajas tiene para el pez grande atender al pez pequeño. Que el pez pequeño al ser pequeño nada deprisa, se mueve mucho, ve mucho, observa también pues necesita hacerlo para crecer. Está ávido de descubrir el mundo y se nutre de la realidad. Y si no tiene un hermoso arrecife de coral en el que resguardarse, ni en donde establecer su base de operaciones tampoco le importa. Porque sabe que la inspiración está en la calle. Y la visión que, del entorno, tiene el pez pequeño no la puede igualar el pez grande. Es cierto, su campo de visión es mayor pero su enorme tamaño le dificulta el movimiento y en definitiva la información a la que puede acceder.

    Captura de pantalla 2016-02-08 a las 9.17.48

    ¡Gracias Alberto¡ por escucharnos.

    Y lo dicho-hablado-‘emaileado’ estos días: ¡Te traeremos a Valencia, en cuanto podamos, para escucharte más de cerca¡

    Mayte Aparisi 

    CEO FeelingLab

  • Oportunidades FeelingLab en Dubai

    Oportunidades FeelingLab en Dubai

    17 de febrero de 2016.- Dos años llevamos ya planificando proyectos para Dubai con nuestro equipo de allí. Dos años y mucha paciencia, trabajo y reflexión. Durante todo ese tiempo hemos hablado de las oportunidades de proyecto que para FeelingLab ofrecen empresas como American HospitalMedCareDubai Autismo Center, de Fly Emirates, de Gems Education. Incluso la empresa valenciana IVI en Dubai. Y para nosotros siempre ha estado muy presente, en lugar prioritario, Dubai Cares, la ONG del emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

    ana piera y fida2

    Nuestro proyecto al Knowledge & Human Development Authority (K&HDA)

    Tras muchas entrevistas, gestiones e ideas por fin ha llegado la hora de la verdad. Recientemente hemos presentado un precioso proyecto FeelingLab al Knowledge & Human Development Authority, dependiente del Gobierno de Dubai, lo que sería el equivalente en España al Ministerio de Cultura y Educación.

    Hemos tenido la oportunidad de reunirnos con algunos de sus responsables. Con  ellos hemos podido conocer las intenciones del Gobierno de Dubai en materia de educación y de valores. Nos han contado que quieren conseguir un Dubai feliz, de padres y madres felices.

    ana2Nosotros les hemos contado como trabajamos y explicado que sí es posible pintar, dibujar e imaginar la felicidad. Han c conocido algunos de nuestros proyectos y nos han transmitido que les gustan ¡mucho!.

    Vamos avanzando. Y esperamos contribuir a que las generaciones venideras de Dubai crezcan felices. Y que la creatividad y la imaginación contribuyan a conseguirlo.

    Mayte Aparisi 

    CEO de FeelingLab